MONUMENTO NATURAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT
(CUEVA DEL GUÁCHARO)

-
En la región Nororiental del estado Monagas, en las cercanías de la población de Caripe.
-
Acceso por la carretera desde Maturín, Carúpano o Cumaná hacia Caripe.
-
Publicada su creación en Gaceta Oficial No. 22.970 del 15/07/1949 - 181 Hectáreas.

GENERALIDADES.
Es el primer monumento natural decretado en el país. Es una cueva con una extensión aproximada de 10 Km de largo, formada por varios tipos de rocas, entre ellas las calizas, lutitas o rocas arcillosas y areniscas. Formación que se genera por los volúmenes de agua que penetran a la cueva a causa de las lluvias. Con múltiples galerías y salones con formas y dimensiones variadas.
Destaca el guácharo (Steatornis caripensis), ave de hábitos nocturnos que abandonan la cueva en horas crepusculares y nocturnas en busca de alimento. También conviven en este ecosistema algunos murciélagos, insectos, roedores, arácnidos y coleópteros.

Dentro de la cueva no hay existencia de plantas. Sin embargo, el entorno de la misma, está destacado por bosques semi - deciduos.

PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
La cueva tiene una caminería que permite su recorrido interior, facilitando así el acceso hasta unos 1.500 metros (zona permitida), atravesando el Salón de Humboldt, la Galería del Silencio y el Salón Precioso. En las afueras hay un área recreativas, cafetín y un museo alusivo a este lugar.

Foto de wikipedia

Foto de wikipedia

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
La extracción de especies vegetales, fauna o muestras geológicas.

AMENAZAS ACTUALES
Inseguridad. Tala y quema.
Contaminación. Alteración del ecosistema.