MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE URAO

-
Estado Mérida, al sureste de la ciudad de Mérida, cercana a la población de Lagunillas.
-
Por la carretera panamericana siguiendo el tramo desde Mérida hacia Lagunillas.
-
Publicada su creación en Gaceta Oficial No. 31.760 del 19/06/1979 - 45 Hectáreas
GENERALIDADES.
En idioma indígena: Yamuén. Es una laguna de agua salada con unos 870 metros de largo y una profundidad promedio de 5 metros. Cuenta con el mineral Urao, que procede de sales provenientes de aguas subterráneas y antiguamente era utilizado por los indígenas locales para elaborar chimó.

En las márgenes del espejo de agua se encuentran numerosas especies de aves residentes y migratorias, entre las que destacan el copetón (Zonotrichia capensis), el cucarachero (Troglodytes aedon), el patico de agua (Porphyrula martinica), el gonzalito (Icterus mesomelas), el carpintero (Piculus rubiginosos), entre otras.

Bosque seco premontano y bosques perennifolios, con variedad de árboles entre los que destacan el apamate (Tabebuia rosea), balsa (Ochroma pyramidale), Ceibo (Pentandra ceibo), cují (Prosopis juliflora), entre otros.

PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
Laguna de agua salada inmersa dentro de un paisaje semiárido. Posee dos áreas recreativas conocidas como Yohama y Balneario.

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
Eventos recreativos y deportivos masivos. La pesca con fines comerciales o deportivos. La extracción de especies de fauna y flora.

AMENAZAS ACTUALES
Inseguridad. Contaminación.
Cacería y pesca ilegal.

Foto de wikipedia

Foto de wikipedia