MONUMENTO NATURAL ARÍSTIDES ROJAS
(MORROS DE SAN JUAN)

-
Estado Guárico, en el tramo central de la Serranía del Interior, cerca de San Juan de los Morros.
-
Acceso por la siguiendo la vía La Encrucijada - Villa de Cura a San Juan de los Morros.
-
Publicada su creación en Gaceta Oficial No. 23.073 del 14/11/1949 - 2.275 Hectáreas.

GENERALIDADES.
Los Morros fueron arrecifes coralinos, formados en el mar interior que cubría la hoy llamada región de los Llanos. Formación que data de la época entre el Cretáceo y el Eoceno hace unos 80 millones de años aproximadamente. Cabe destacar que los morros son elevaciones en forma "redondeada" en su cima, alcanzando hasta los 1000 metros de altura aproximadamente.
Destacan especies de murciélagos, que habitan en sus cavernas; hay presencia de monos como el araguato (Alouatta seniculus), zorros (Cerdocyon thous) y conejos (Sylvilagus floridanus).

Complejo de matorrales, sabanas arbustivas y herbazales. En el piedemonte y siguiendo las líneas de drenaje, se observan restos de bosque deciduos montanos.

PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
El monumento cuenta con colinas de rocas calizas arrecifales en forma de sierra dentada. En la cima del morro se encuentra un viejo faro y posee una escalera que conduce a ella.

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
Cacería, extracción de especies vegetales, fauna y muestras geológicas.

AMENAZAS ACTUALES
Inseguridad. Tala y quema.
Contaminación.

Foto de tierradegracia.net

Foto de tierradegracia.net