MONUMENTO NATURAL PIEDRA DE LA TORTUGA Y PINTADA

-
Estado Amazonas, al sur de la ciudad de Puerto Ayacucho.
-
Por carretera desde Puerto Ayacucho, siguiendo la carretera hacia Samariapo.
-
Publicada su creación en Gaceta Oficial No. 35.086 del 11/11/1992 - 525 Hectáreas (Piedra de la Tortuga) y 1.425 Hectáreas (Piedra Pintada).

GENERALIDADES.
De alto valor arqueológico, es considerado un monumento sagrado para algunas etnias de la región. A través de las pinturas rupestres, cuevas y cementerios indígenas, se preservan testimonios culturales de nuestros antepasados. Se encuentran asentadas dos comunidades indígenas de las etnias Hiwi (Guahiba) y Piaroa o Wothuha. En la Piedra Pintada, destaca el petroglifo más grande conocido en el país,
300 especies de aves se han reportado para esta área, entre ellas: Gallito de las rocas, gavilán habado, carpintero rea, entre otras. Destacan mamíferos como: conejos y cachicamos; y reptiles tales como serpientes: mapanare y tragavenado.

Bosque seco tropical, sabanas graminosas de tipo llanero entre los que destaca el chaparro llanero, el alcornoco y matorrales de transición en donde se encuentra el picatón (Platicarpium orinocense), planta endémica reportada únicamente en las sabanas del Estado Amazonas.

Tomado de wikipedia.org

Tomado de wikipedia.org

PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
Es una gran piedra que se eleva en medio de la selva amazónica y que tiene la forma de una gran tortuga petrificada, divisándose imponente a lo largo de la carretera que conduce hacia Samariapo. Los principales atractivos son la cueva del Cerro Ataruipe, el Cerro de los Muertos o Cerro Papelón. Los petroglifos. En invierno se forma la Laguna de La Tortuga.

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
La cacería. La extracción de especies vegetales y fauna.
Los eventos deportivos masivos.

AMENAZAS ACTUALES
Inseguridad. Tala y quema.
Cacería. Contaminación.