MONUMENTO NATURAL SERRANÍA DE MAIGUALIDA

-
Estado Bolívar, en el límite con el Estado Amazonas.
-
Publicada su creación en Gaceta Oficial (E) No. 4.250 del 18/01/1991.

GENERALIDADES.
Pertenece a la formación de tepuyes. Es el accidente orográfico montañoso no sedimentario granítico más extenso y alto del Escudo Guayanés, que posee una longitud de unos 200 km y unos 40 en sentido transversal.
Mamíferos tales como: la danta, el báquiro, la lapa, el picure y diversidad de monos. Entre las aves son comunes la pava rajadora (Pipile pipile), la úquira (Penelope jacthacu), el paují y la guacamaya roja.

Bosques húmedos premontanos y montanos, bosques ribereños y ecosistemas tepuyanos. A partir de los 2000 m de altitud domina la flora tepuyana.

Foto de sciencefotolibrary.com

Foto de sciencefotolibrary.com

PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
El cerro Yudi con 2.400 msnm, que se encuentra en el sector norte de la sierra, es la cumbre más elevada. El resto de las cumbres rondan los 1.600 a 2.200 msnm. En esta sierra habita la etnia Hotï.

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
Escalada. Posar helicópteros en su cima.
Caza con fines deportivos o comerciales. Porte de armas.

AMENAZAS ACTUALES
Minería. Inseguridad. Tala y quema.
Cacería. Contaminación.