MONUMENTO NATURAL SIERRA UNTURÁN

-
Estado Amazonas
-
Por vía fluvial a través de las distintas redes hidrográficas que surcan los monumentos entre los cuales están los siguientes ríos: Orinoco, Sipapo, Cuao, Autana, Ventuari, Parusito, Brazo Casiquiare, Siapa
-
Publicada su creación en Gaceta Oficial (E) No. 4.250 del 18/01/1991 - 215.302 Ha.

GENERALIDADES.
Estructura montañosa ubicada en Río Negro, comprendida dentro del Parque Nacional Parima-Tapirapeco. La sierra de Unturan es la divisoria de aguas entre la cuenca del Mavaca y la cuenca del Siapa, afluente del Casiquiare. La sierra se formó durante el período Precámbrico.
Destacan reptiles y las aves como el hormiguerito coicorita (Formicivora grisea), el fiofío crestirrufo (Elaenia ruficeps), el chiví de cabeza castaña (Hylophilus brunneiceps), hermitaño barbigrís (Phaethornis griseogularis), el picaflor, entre otras.

Bosque de características selváticas, ombrófilo montano y submontanos siempre verdes, producto de una precipitación que excede los 3000 mm anuales.



PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
Peni-planicies elevadas, ubicadas a unos 500 a 800 m.s.n.m. Hace de barrera para los vientos alisios que soplan desde el sureste.

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
Escalada. Posar helicópteros en su cima.
Caza con fines deportivos o comerciales. Porte de armas.

AMENAZAS ACTUALES
Minería. Inseguridad. Tala y quema.
Cacería. Contaminación.