PARQUE NACIONAL YURUBÍ

-
En el Estado Yaracuy, en el sector denominado Cerro El Tigre- Chimborazo, al norte de la ciudad de San Felipe en el occidente del país.
-
A través de las vías Barquisimeto-Duaca-Aroa-Marín-San Felipe, o por la vía Caracas-Morón-San Felipe.
-
Publicada su creación en Gaceta Oficial No. 26.210 del 18/03/1960 - 23.670 Hectáreas.
-
No tiene plan de ordenamiento y reglamento de uso.
GENERALIDADES.
Zona de montaña cubierta de vegetación boscosa donde nacen diversos ríos y quebradas, sirviendo de hábitat a una gran variedad de flora y fauna, se aprecia una vista panorámica de los valles de Yaracuy.

Pocas investigaciones se han realizado y la información es limitada. Se han reportado 68 especies de aves, 64 especies de murciélagos, 13 carnívoros, 9 roedores, 5 marsupiales, 2 primates, entre otros mamíferos dentro del parque.

Bosques premontanos húmedos, muy húmedos y muy húmedos montanos bajos. En algunos sectores al pie de la serranía existen sabanas creadas a través de incendios y talas.

PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
Área Recreativa Leonor Bernabó, Ríos Yurubí, Cocorote, Cocorotico, Carabobo y Tesorero, Hacienda El Playón y Hacienda El Isleño, Sendero El Playón-Chimborazo y Sendero Parguito-Cerro El Tigre, Quebradas La Parra, Macagua, Mayorica, La Virgen y Guayabito, Cerros el Chimborazo y El Tigre.

Foto tomada de haimaneltroudi.com

Foto tomada de haimaneltroudi.com

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
Cacería. Pesca comercial. Competencias deportivas con gran concurrencia de público.
Vertido de sustancias contaminantes en los cursos de agua.

AMENAZAS ACTUALES
Inseguridad. Cacería.
Tala y quema. Contaminación. Ocupaciones no autorizadas.